
Ser periodista en el Perú significa las puertas abiertas al despido arbitrario, la ley de la Mordaza en las redacciones y el avasallamiento de los sindicatos que destrozaron con la amenaza del “despido arbitrario”.
Pero también ser periodista en el Perú , es enfrentarse a los mercantilistas de la comunicación y los gobiernos de turno, con denuncias que han mandado a su casa a más de un político corrupto.
Ser periodista en el Perú significa la tarea diaria y tesonera de los combativos reporteros en radioemisoras de provincias que se enfrentan a los caciques locales, aunque muchos colegas hayan perecido por las manos asesinas financiadas en las arcas de alcaldes que deberán pagar sus culpas, aunque la mano de la Justicia tarde más de lo debido.
En todas partes se cuecen habas. Ser periodista en el Perú es seguir el camino de reporteros que se enfrentaron a los verdugos de la guerra sucia, como Jaime Ayala, ante el comandante AP, Allvaro Artaza , “Camión”, prófugo por obra y gracia de un mal entendido espíritu de cuerpo”, o los Mártires de Uchuraccay, despedazados en una masacre nunca esclarecida.
Ser periodista en el Perú es mantener en alto nuestras banderas de lucha aunque los horizontes se tornen sombríos.
Ser periodista en el Perú es saber que existe un largo camino para la verdadera libertad de prensa, sin mordazas ni patrones que utilizan los medios de comunicación para sus intereses políticos o económicos.
Ser periodista en el Perú es dar la batalla desde nuestros gremios, sin banderas oportunistas ni ambigüedades, dando la batalla con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú,.ANP, la Federación de Periodistas y el Colegio Nacional de Periodistas.
5 comentarios:
Feliz dia Richar, tantos años de trabajo y contribucion, más de un día le deberian dar a gente como usted
Ojala que en dias como hoy se acuerden de periodistas como los martires de uchuracay y otros tantos. feliz dia a los periodista honrados.
saludos a los buenos periodistas, que son pocos
Escribidor, el periodista actual creo que ha degenerado en un organo dependiente de las ventas. Quiero decir que su mayor preocupacion es ganar público aunque para ello deba convertir sus noticias en un espectaculo grosero. Es sencillo entender que sucesos se dan a cada segundo y que el periodista ha recibido la capacitacion para saber cuál es aquella que se puede convertir en noticia y, mas importante, deberá tener la etica para tratar la noticia de la manera mas objetiva. Poco de eso sucede ahora. La noticia es un articulo que se ofrece a la venta y para ello ya no importa que tan cierta sea o que tanto haya que volveral sensacionalista.
Saludos
Luis.M. Andrade
Lic Ciencias de la Comunicación
ME PARECE BUENO QUE MENCIONES A LA FISCALIZACIÓN COMO UNA IMPORTANTE LABOR DE LOS PERIODISTAS.
PERO ADEMAS HACE FALTA OTROS TIPOS DE LABOR , COMO EL USO DE LA COMUNICACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD (LOCAL, REGIONAL O NACIONAL ) Y LA PARTICIPACION CIUDADANA . LOS ESPECIALISTAS EN ELLO SON LOS COMUNICADORES PARA EL DESARROLLO (QUE GENERALMENTE TRABAJAN EN ONG ) . SIN EMBARGO , LA COLABORACIÓN DE LOS PERIODISTAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES MUY NECESARIA .
Publicar un comentario