
Esperamos con espectativa esa novela, Jeremías. Lo mejor para ti en el nuevo año.
Acerca de sus Lecturas preferidas dice:
- Pregúntale al polvo, de John Fante. Espléndida novela breve, vitalista y esencial.
- Mi oído en su corazón, de Hanif Kureishi, y El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince. Ambos libros son encaramientos de la figura paterna en una mezcla explosiva de novela, libro de ensayos y memorias.
- La línea de sombra, de Conrad. No había leído esta novela de Conrad. Conmovedora. No parece suceder mucho en ese barco que no deja de navegar en el mismo lugar pero casi todo sucede en el interior de los personajes.
- Raíces, de Alex Haley. La última gran lectura del año. La agarré tras acabar El sueño del celta de Mario Vargas Llosa, porque toca el tema de la esclavitud también. El libro de Haley es una saga familiar espléndida y una reflexión intensa sobre el rol de la memoria y la narración oral en la identidad de los pueblos.
Entre las lecturas de autores peruanos han destacado para él:
- La novela de Rodrigo Nuñez Carvallo, Sueños Bárbaros, una novela generacional que hace pensar a ratos en Bolaño, a ratos en Henry Miller o en Kerouac.
- También La venganza del silencio, de Alonso Cueto.
- A nivel del ensayo fue un gusto descubrir y en algunos reconocer los textos periodísticos de Peter Elmore reunidos en La estación de los encuentros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario