
Por lo que se ha deslizado para los periódicos, la novela comienza con la frase "El secreto es cómo morir", y la acción transcurre en un período de doce horas. Está ambientada en las cámaras ocultas, túneles y templos de Washington DC. Por lo visto, la novela tendrá todos los elementos que harán las delicias de los millones de lectores de Dan Brown. Diga lo que se diga, en términos de éxito económico - y esa es una medida tangible después de todo - Brown le dado al blanco en cuestión de gustos de la época y está dispuesto a explotar esta veta hasta el último dólar.
Sólo hay que recordar que "El Código Da Vinci", editada en España hace seis años, vendió 81 millones de copias en todo el mundo y fue traducida a 51 idiomas. Aparte de la adaptación cinematográfica, dirigida por Ron Howard que se estrenó en 2006, con Tom Hanks y Audrey Tautou como protagonistas, y que recaudó - atención - 750 millones de dólares. ¿Que la novela es ligera e inconsistente? Seguramente. ¿Que la película - por favor - no tenía nada en especial? Probablemente. No obstante, desde los millones ganados por el autor y el grupo editorial, seguro que se oyen muy lejanas las críticas que se les pudiera hacer.
Ni modo, yo por lo menos reconozco que seré uno de los que se dé tiempo para darle una mirada a su nueva novela.
.
1 comentario:
si las publicaciones se valoraran por sus ventas, entonces las verdaderas obras literarias jamas estarían consideradas, no crees?
Publicar un comentario