
En otra parte de su presentación recordó que algunos temas de su ensayo literario tomaron como pretexto el inicio de las celebraciones del Bicentenario de las independencias latinoamericanas para analizar qué ha llegado a ser y hacia dónde se dirige el proyecto que un día soñó el Libertador.
En su libro reciente, Volpi afirma que aborda temas polémicos, como la evolución de la democracia, los líderes de la región, el narcotráfico y los asuntos locales que trascienden las fronteras. En ese marco, el escritor llega a poner en labios de Simón Bolívar la frase: “Una América unida, menudo disparate”.
El escritor aseguró que uno de los pasos para la integración es un relevo generacional de los actuales Gobiernos “mesiánicos”, que tienen a Hugo Chávez, de Venezuela, y a Álvaro Uribe, de Colombia, como protagonistas, y que impiden ver los puntos comunes entre las naciones.
Según Volpi, aunque cada uno tiene su estilo, existen pocas diferencias entre Chávez, Uribe, Rafael Correa, Daniel Ortega o Evo Morales.
Todos “poseen la misma propensión al populismo, los mismos tics mesiánicos, la misma tentación salvadora” y, sobre todo, una “desconfianza hacia las reglas democráticas”.
En su libro reciente, Volpi afirma que aborda temas polémicos, como la evolución de la democracia, los líderes de la región, el narcotráfico y los asuntos locales que trascienden las fronteras. En ese marco, el escritor llega a poner en labios de Simón Bolívar la frase: “Una América unida, menudo disparate”.
El escritor aseguró que uno de los pasos para la integración es un relevo generacional de los actuales Gobiernos “mesiánicos”, que tienen a Hugo Chávez, de Venezuela, y a Álvaro Uribe, de Colombia, como protagonistas, y que impiden ver los puntos comunes entre las naciones.
Según Volpi, aunque cada uno tiene su estilo, existen pocas diferencias entre Chávez, Uribe, Rafael Correa, Daniel Ortega o Evo Morales.
Todos “poseen la misma propensión al populismo, los mismos tics mesiánicos, la misma tentación salvadora” y, sobre todo, una “desconfianza hacia las reglas democráticas”.
Ahora bien, entonces, ¿en verdad ha cambiado tanto? Por lo menos, la vieja película de aspirantes a dictadores y populistas todavía la siguen pasando en algunos de nuestros países.
.
2 comentarios:
Gracias por este artículo sobre Volpi.
lo cierto es que esa mirada de latinoamerica como un continente extravagante y sin desarrollo se va desvaneciendo. ojala no terminemos siendo una region tan triste y envejecida como otros lugares del mundo.
tambien agradezco el enlace de la nota
Publicar un comentario