Son algunos de los temas que se han venido desarrollando en el V Congreso Virtual de la Lengua Española.
Como ya se sabe, luego de los dramáticos acontecimientos acaecidos en Chile, se tuvo que suspender el V Congreso de la Lengua que se iba desarrollar en Valparaíso. Sin embargo, y aun cuando para las actas, como un acto de solidaridad, el Congreso se realizó en Chile, se determinó que tanto las ponencias como todas las demás actividades se iban a presentar vía la realidad virtual. Tanto así que en estos días, y con la intervención de una gran cantidad de internautas, se ha estado desarrollando el mencionado Congreso.
Para quienes les interese, en el flamante blog Papeles Perdidos del diario El País he encontrado una abundante información sobre este encuentro que ya llegó a su clausura.
He leído como mucho interés la ponencia de Héctor Abad Faciolince, del diario El Espectador, sobre Literatura y Periodismo. Escuché con interés y cariño las palabras del escritor peruano Fernando Iwasaky sobre la literatura y el idioma.
En definitiva, una lengua no solo es un sistema de signos articulados con propósito comunicativo, sino que es la sustancia vital que moviliza nuestra cultura.
Cuando puedan dense una vuelta por esta dirección.