Para mi ni siquiera se acerca a una peli mediana. Es mala, mala. decepcionante... y lo de Shakira es la gota final para confirmar lo mala que es
me da verguenaa ajena lo que está haciendo tu amigo max palacios en el blog de gustavo faverón. supongo que ya sabrás por qué.
Yo sabia comio era el argumento. lo habia escuchado muchas veces, pero no pude leer la novela. En realidad la película me parece muy confusa. Sin embargo me ha dado por leer la novela y hasta ahora me parece mucho mas
Creo que la gente esperaba mucho de un trabajo hecho por un director americano.¿Cuándo se ha visto que ellos puedan entender la visión latinamericana? Si confunden méxico con españa cuando ambientan sus películas.
Me fascina leer y so0dretodo las obras de Garcio Marquez, lei repetidas veces la novela y fue como un choque, verla en el cine , senti una barrera en el mensaje y verdadero sentido. Me maravilla la belleza y armonia con que es relatada la obra y me encanta lo ilimitado que puede ser el lenguaje como para crear todo un ambienbte , a diferencia de las imagenes , asi que descarto el lema que dice que una imagen vale mas que mil palabras. P.D : Que linda manera de decirle a su acompañante que hubise queido comentar la pelicula con ella! A mi tambien me encanta hablar de cine , lastima que fui sola!
Existen casos en que el cine mejora las obras literarias; también, en que las empeoran, en que las maltratan terriblemente; y también, en que cine y literatura se ayudan mutuamente, dando una reciprocidad casi equilibrada. Se me viene el caso de Amélie del director Jean-Pierre Jeunet. Respecto a esta película, simplemente sucede lo que siempre ha sucedido: mucho, pero mucho marketeo... Quizá resulte exagerado, pero narrar una historia de amor latinoamericano (muy a parte que sea basado en la gran obra de Gabo)? Creo que para eso están las telelloronas que mi abuela, mi madre, mi hermana y mi enamorada ven. Me fui decepcionado. Era previscible.
Definitivamenta hay gran diferencia entre el texto y la película; pero, hay que ser inocentes para esperar que una obra de la pluma de García Márquez pase medianamente aceptable al cine. Asumo que tus lectores fueron al cine pero con ganas de picar a la pobre película y ello los limitó para disfrutar de la cinta. PD: nunca vayas al cine con tus prejuicios activados, deconectate y disfruta de los placeres mortales. Ah, Richar, nos debemos un buen vino ah.
Yo ne perderia el tiempo yendo a ver una pelicula que,se sabía, iba a fracasar, habiendo otras tantas peliculas que deberían verse.
Publicar un comentario
8 comentarios:
Para mi ni siquiera se acerca a una peli mediana. Es mala, mala. decepcionante... y lo de Shakira es la gota final para confirmar lo mala que es
me da verguenaa ajena lo que está haciendo tu amigo max palacios en el blog de gustavo faverón. supongo que ya sabrás por qué.
Yo sabia comio era el argumento. lo habia escuchado muchas veces, pero no pude leer la novela. En realidad la película me parece muy confusa. Sin embargo me ha dado por leer la novela y hasta ahora me parece mucho mas
Creo que la gente esperaba mucho de un trabajo hecho por un director americano.¿Cuándo se ha visto que ellos puedan entender la visión latinamericana? Si confunden méxico con españa cuando ambientan sus películas.
Me fascina leer y so0dretodo las obras de Garcio Marquez, lei repetidas veces la novela y fue como un choque, verla en el cine , senti una barrera en el mensaje y verdadero sentido. Me maravilla la belleza y armonia con que es relatada la obra y me encanta lo ilimitado que puede ser el lenguaje como para crear todo un ambienbte , a diferencia de las imagenes , asi que descarto el lema que dice que una imagen vale mas que mil palabras.
P.D : Que linda manera de decirle a su acompañante que hubise queido comentar la pelicula con ella!
A mi tambien me encanta hablar de cine , lastima que fui sola!
Existen casos en que el cine mejora las obras literarias; también, en que las empeoran, en que las maltratan terriblemente; y también, en que cine y literatura se ayudan mutuamente, dando una reciprocidad casi equilibrada. Se me viene el caso de Amélie del director Jean-Pierre Jeunet. Respecto a esta película, simplemente sucede lo que siempre ha sucedido: mucho, pero mucho marketeo... Quizá resulte exagerado, pero narrar una historia de amor latinoamericano (muy a parte que sea basado en la gran obra de Gabo)? Creo que para eso están las telelloronas que mi abuela, mi madre, mi hermana y mi enamorada ven.
Me fui decepcionado. Era previscible.
Definitivamenta hay gran diferencia entre el texto y la película; pero, hay que ser inocentes para esperar que una obra de la pluma de García Márquez pase medianamente aceptable al cine. Asumo que tus lectores fueron al cine pero con ganas de picar a la pobre película y ello los limitó para disfrutar de la cinta. PD: nunca vayas al cine con tus prejuicios activados, deconectate y disfruta de los placeres mortales.
Ah, Richar, nos debemos un buen vino ah.
Yo ne perderia el tiempo yendo a ver una pelicula que,se sabía, iba a fracasar, habiendo otras tantas peliculas que deberían verse.
Publicar un comentario