lunes, 30 de junio de 2008

SE PUBLICAN MÁS LIBROS


UN LIBRO CADA MEDIO MINUTO


Ahora resulta que la edición de libros debe ser un buen negocio porque se publican más libros que antes. Por la cifras referidas por Alonso Cueto en su columna semanal en el diario Perú 21, la producción de libros ha crecido después de la llegada de la televisión del 1.6 % al 2.8% anual, aun cuando la población, en ese periodo, sólo ha aumentado en 1.8%. ¿Cómo entendemos entonces las múltiples quejas de que en un mundo como el presente lo audiovisual está eliminando la expectativa libresca? El escritor agrega que en el último medio siglo (1950 -2000) se publicaron mil veces más títulos, unos treinta y seis millones. Por otro lado, se calcula (siempre los metiches de los matemáticos) que se edita un libro cada medio minuto, lo que significaría que si uno lee un libro por día está dejando (aun así) varios centenares de ellos sin leer.
Se agrega que hoy se publican libros de todos los tipos, incluyendo los que parecen hechos para no ser leídos. Libros de referencia, diccionarios, enciclopedias. Es decir, que también están los libros que funcionan como adornos, como objetos que una casa debe tener, pero que rara vez o nunca son consultados.
Cueto agrega, a modo de contrapeso y también para ubicarnos a nosotros en contexto: Esta velocidad tiene su contraefecto. La mayor parte de los libros son retirados de la circulación a la misma velocidad en la que aparecieron. El Perú, evidentemente, no es parte de esta fiebre de publicaciones que está destinada a sociedades desarrolladas, o a sistemas de apoyo (como en México, donde el Estado compra buena parte de las ediciones para abastecer sus bibliotecas).
Sin embargo... El asunto no es haberse leído los libros sino si esa lectura nos ha hecho apreciar más a fondo nuestras vidas y el mundo que nos rodea. La definición que da Harold Bloom de la lectura (una ocasión de poder conversar mejor con uno mismo) me sigue pareciendo la mejor, se lean uno o muchos libros.

NOTICIAS DE MARIO BUNGE


LA RAZÓN NO EXISTE
SIN LA EMOCIÓN


Muchos de por aquí supimos de Mario Bunge por un librito de múltiples reediciones (la mayoría de ellas impresas de cualquier manera y en olor a piratería): “Qué es la ciencia”. Después de esa lectura, para algunos, Bunge quedó como un escritor de manual sencillo y poco pretencioso que intentaba acercarnos a la ciencia a la manera de un libro de bolsillo. Para otros (los menos posiblemente), se constituyó en un pensador polémico que, desde las canteras de la “izquierda de aquellos tiempos”, trataba de construir una línea de pensamiento vanguardista. Finalmente, aparecieron otros retos intelectuales en el horizonte y el mismo mundo en el que nos tocó crecer fue cambiando abruptamente desde sus raíces ideológicas, entonces Mario Bunge se perdió de vista, al menos para muchos de nosotros.
Ahora nos enteramos de él por una larga e interesante entrevista titulada "La razón no existe sin la emoción" que concedió al diario La Nación de Argentina mientras estaba de visita por ese su país natal después de siete años. Filósofo, epistemólogo y físico ha pasado sus últimas cuatro décadas en Canadá y desde su cátedra de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill, en Montreal, se ha dedicado a enseñar y a escribir incansablemente. De esa labor resultaron tratados de erudición inmensa, como los ocho tomos sobre filosofía que están empezando a traducirse al español; además de artículos especializados y libros sobre su gran pasión: la filosofía y la metodología de la ciencia.
Por lo que se deduce de la entrevista, a los 88 años, Mario Bunge no ha perdido su lucidez, su escepticismo, su mordacidad, su estilo de predicador del progreso y sus críticas despiadadas a los que no son de su gusto. Y eso que la lista de los que caben en su categoría de "charlatanes" es larga: empieza con los filósofos Husserl, Kant, Heidegger y Sartre, sigue con los pensadores y científicos neodarwinianos Daniel Dennett, Steven Pinker y Richard Dawkins. A Freud lo sentenció - con un giro linguístico argentino - como "el rey de los macaneadores".
En la entrevisa, no quiso comentar sobre asuntos de política contemporánea argentina como la huelga del agro y aclaró, contundentemente, que su “socialismo” sigue siendo aquel que intenta nacer de abajo para arriba, y no del otro, desde arriba. Con este último, remarcó, se está buscando una dictadura política. Socialismo sin democracia no es socialismo. Se llevó de una manazo verbal a personajes como Evo Morales y Hugo Chávez.
Cuando tuvo que contestar a temas más personales como el amor dijo: -¡Ah! Siempre he sido muy enamoradizo pero soy también gran partidario de la familia. Yo he estado casado dos veces: la primera, durante 17 años; respecto de la segunda, estoy por cumplir 50 años de casado. Y por supuesto que quiero muchísimo a mis hijos, y no sólo a ellos. A cualquier chico que anda por ahí, me paro a mirarlo, me parece una maravilla. Y la razón no existe separada de la emoción, por la sencilla razón de que en el cerebro humano, la corteza cerebral, que es el órgano de la razón, está íntimamente relacionada con el órgano de la emoción, que es el sistema límbico. La idea de Descartes de la razón pura, de que es posible pensar sin las emociones, es completamente absurda. Yo soy un apasionado de la razón. Pero además trato de controlar mis emociones, controlar mi cólera, aunque me resulta muy difícil frente a la industria de la charlatanería (el psicoanálisis, la homeopatía, el existencialismo y tantas otras cosas). No tienen la menor idea de lo que es el método científico, jamás sometieron a pruebas experimentales sus ideas. Son macaneadores completos, pero ganan bien.

jueves, 26 de junio de 2008

XII FESTIVAL DE CINE DE LIMA



CINEASTAS LOCALES YA GRABARON AVISOS PARA XII FESTIVAL DE LIMA

Como no esperar con ansias el inicio del Festival de Cine de Lima, si las carteleras del circuito comercial nos ofrecen - cada vez con mayor desparpajo- una retahíla de películas monótonas hechas en serie. Claro que con todo el despliegue técnico que les da el dinero, pero con una pobreza argumentativa tan evidente que ya ni las reanimaciones de viejas historietas pueden cubrir. Y claro, como el cine es, para muchos, una fijación que aún no puede ser desplazada del todo por el formato en disco compacto y en el reproductor de casa, algunos vamos a la caza de algunos cine clubes que nos consuelan con algunos clásicos que, ni hablar, siempre vale la pena volver a ver. No obstante, la incertidumbre de saber cómo va el cine actual, el otro, el que despliega creatividad y expresa contemporaneidad, nos mantiene en vilo hasta que llegan, por ejemplo, festivales de cine como el de Lima y que organiza la gente de La Católica.
Ahora me entero por El Comercio de que ya arrancaron los preparativos para el XII festival. Por ejemplo, los cineastas Frank Pérez Garland y Fabrizio Aguilar ya grabaron dos avisos que se proyectarán a partir de la primera semana de julio en el Centro Cultural de la PUCP y en la cadena Cineplanet.
La frase "Lo más sabroso de Latinoamérica", temática de esta campaña publicitaria, inspiró a los realizadores peruanos a relatar sus historias (concebidas en total libertad) en torno a las emociones que evoca el séptimo arte.
El director de la película "Un día sin sexo" grabó, el sábado pasado, a los actores Vanessa Saba, Melania Urbina, Jimena Lindo y Sergio Galliani en una casona de Barranco. En un solo día se realizaron las tomas de este cortometraje de explícita elegancia.
"Este 'spot' es una historia simbólica sobre las sensaciones que el cine reproduce. Conceptualmente, todos los actores son un solo personaje", expresó Pérez Garland, quien añadió que el propósito era mostrar a algunos de los artistas nacionales más vigentes en nuestro medio cinematográfico.
En tanto, Fabrizio Aguilar escogió las fuentes de agua del Parque de la Reserva para mostrarnos un beso de dos jóvenes (Andrés Silva y Stephanie Orué), "como si fuera el final de un filme romántico del cine clásico estadounidense", dijo el director de "Paloma de papel".
En años anteriores, estos 'spots' han estado a cargo de reconocidos y jóvenes cineastas como Claudia Llosa, Aldo Salvini, Eduardo Mendoza y Josué Méndez. La nueva edición del Festival de Lima se realizará del 7 al 15 de agosto.
Esperemos, eso sí, que se corrijan algunos descuidos de los festivales anteriores y que el número de salas aumente y el acceso a la información tenga mayor cobertura. Aparte de enmendar la pesadita actitud de la "manchita": la de monopolizar las entradas de las mejores películas para su "gente". A ver si ahora, se nos ponen un tanto más democráticos y accesibles. Es un pedido, digamos, de color modesto, nada más.
Cuelgo el cortometraje que animó el festival de cine del año pasado.

VARGAS LLOSA REGRESA AL TEATRO

ESTA VEZ COMO ACTOR

Escribir una historia ya es una experiencia fascinante. La potestad de determinar el rumbo de los personajes, ubicarlos dentro de contextos fraguados, orillarlos a situaciones precisas y esperar a que éstos reaccionen casi como seres con capacidad de elección. Aquello es, ciertamente, una actividad subyugante. Ahora bien, si a esa experiencia se añade la posibilidad de ingresar a esa ficción encarnando a uno de los personajes, es agregar a todo lo dicho el privilegio de ver las cosas desde nuevo angulo, desde otra perspectiva: la de actor.
Pues bien, Vargas Llosa, para quien el teatro siempre fue una intensa pasión, ahora se ha decidido a incursionar directamente en el experiencia actoral. Ya había tenido algunos acercamientos algo tímidos. Por ejemplo, siendo él mismo mientras leía cuentos dramatizados. Sin embargo, en este caso, la cosa es ya específica: será actor en una de adaptación hecha por él de "Las mil y una noche".

En la página El Economista de México, se cuenta que el escritor volverá al teatro con la adaptación “Las mil noches y una noche”, a partir del 2 de julio en España y, una vez más, en compañía de la actriz española Aitana Sánchez-Gijón interpretando - El escritor dijo: “Es una adaptación minimalista de un gran clásico literario cuyo sentido primordial es un homenaje al cuento”. En otro momento agregó: "No hay ninguna parábola tan rica como la de Sherezade y el rey Sahrigar para explicarla”.
La obra estara dirigida por Joan Ollé con escenografía del pintor Eduardo Arroyo. Por supuesto que se tratará de una adaptación “muy libre” . “Es la tercera vez que Vargas Llosa actúa acompañado de Sánchez-Gijón en el escenario y bajo la batuta de Ollé, con los que también trabajó en “La verdad de las mentiras”, recopilación de cuentos que declamó en 2005 y 2006 y en “Odiseo y Penélope”, adaptación de “La Odisea” que interpretó en 2006.
Para Vargas Llosa “la experiencia de subir a un escenario ha sido maravillosa: pocos autores tienen ese privilegio de, además de inventar ficciones, vivirlas”.

lunes, 23 de junio de 2008

EL VALOR DE LA CULTURA


El siguiente artículo le pertenece a Santiago Alfaro Rotondo, profesor de Universidad Católica. Fue publicado en El Dominical de El Comercio hace un par de semanas. Estuve tentado a hacer un resumen de éste para acomodarlo al formato y estilo del blog: notas breves, comentarios previos, resúmenes digeribles, como una libreta cultural al paso. Sin embargo, considero que las ideas vertidas en el siguiente artículo son de interés para muchos, sino todos, los que tienen a bien leer esta página. Es verdad que hay un descuido tradicional y malsano de los asuntos "culturales" y que, en la medida que el mundo se globaliza y cambia, pareciera que la distancia se hace mayor. No obstante, Santiago Alfaro, como otros tantos acuciosos investigadores, plantea sus ideas y vale la pena revisarlar aun cuando sea algo extenso para el formato de un blog.

EL VALOR DE LA CULTURA

Adam Smith decía que los profesionales dedicados al arte y la cultura realizaban trabajos improductivos, por lo que contribuirán poco a la riqueza de las naciones. Para él, los bufones, jugueteros, músicos, operistas, bailarines, etc, hacían labores que perecían al momento de su producción “como la declaración de un actor, la arenga de un orador o el tono de un cantarín” Eso fue en el siglo XVIII, época en la que los enfoques económicos asociaban lo productivo solo con lo material y la producción cultural no estaba ni industrializada ni insertada al mercado , por lo que era consumida por la elites y los sectores populares en contextos presenciales, y su financiamiento dependía de la voluntad de los mecenas o de iniciativas autogestionarias.En el siglo XXI no se puede afirmar lo mismo. Por un lado, existen otras perspectivas que evalúan la riqueza de las naciones más por la expansión de las capacidades de los seres humanos que por el incremento en la fabricación de mercancías; y, por otro lado, las expresiones culturales han diversificado sus modalidades de producción, distribución y consumo.Esto último se debe a la influencia de las tecnologías inventadas tanto en la Revolución Industrial como la digital, la formación de mercados globales y la conversión en variables decisivas para la productividad y competitividad. El sector cultural, compuesto por todas aquellas actividades ligadas a la dimensión artística, moral e intelectual de la vida humana, ocupa ahora otro lugar en la economía y el desarrollo de las sociedades actuales.

ECONOMIA Y CULTURA
El caso de las llamadas industrias culturales lo evidencia. Bajo esta etiqueta son conocidas aquellas actividades que presentan los siguientes patrones: 1) utilizan tecnologías para reproducir en serie bienes y servicios orientados a generar y comunicar significados simbólicos a través de imágenes, sonidos y/o palabras; 2) se encuentran protegidas por derechos de autor; y 3) son difundidas por circuitos comerciales masivos.Su delimitación es causa de debate a nivel internacional pero normalmente se incluyen dentro de ellas al complejo industrial audiovisual (cine, video y televisión), fonográfico, (música y radio), editorial (periódicos, revistas y libros) y, recientemente, a la red multimedia de Internet. En los países europeos y Australia prefieren hablar de “industrias creativas” y en Estados Unidos de “industrias de entretenimiento” o también a los videojuegos, fotografías, software, arquitectura, diseño gráfico, moda, publicidad, turismo cultural, entre otros.En cualquiera de los casos, este tipo de bienes y servicios basados en las “creaciones de la mente” se caracterizan por tener un doble valor: económico y simbólico. El primero es resultante del hecho de estar insertado en contextos mercantiles donde se incurre en costos monetarios para ofrecerlos a individuos dispuestos, por múltiples motivos, a sacrificar su tiempo y sus rentas para obtenerlos. Por lo mismo, conforman un campo productivo capaz de generar riquezas económicas, apropiables privada o públicamente, y de contribuir, en general, con el crecimiento de la economía.En la última década, aunque no con la misma intensidad en todos los países. Esa contribución se ha venido incrementando en términos de comercio exterior, productividad y creación de puestos de trabajo. Según UNESCO, entre 1994 y el 2002 el comercio internacional de bienes y servicios culturales pasó de 39.3 mil millones de dólares a 59.2 mil millones, llegando a sumar para el Banco Mundial más del 7% del Producto Bruto Interno generado en todo el mundo y dar empleo a más de cinco millones de personas en la Unión Europea, como lo mostró un estudio de Kea European Affaire. Asumimos, para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en el 2005 el valor de las industrias culturales y creativas en el mercadomundial ascendió a 1.3 billones de dólares siendo pronosticada su tasa de crecimiento anual en 10% por la consultora Price Waterhouse Copper.

EL VALOR SIMBÓLICO
El segundo tipo de valor, por su parte, deriva de ser expresión , representación y mecanismo de construcción de las características propias de los individuos, las comunidades y las naciones donde se generaron. En ese sentido, un película, un libro o un disco compacto no son solo mercancías, son también vehículos para el desarrollo de la imaginación y la creatividad, bases para la innovación social y tecnológica.Este valor simbólico constituye un valor agregado que los diferencia del resto de bienes y servicios tradicionales. No ha sido lo mismo para la identidad nacional estadounidense consumir electrodomésticos que ver las películas sobre la guerra de Vietna, ni para los huancaínos es igual comprar muebles que escuchar a Flor Pucarina. El cine y la música contienen aspectos simbólicos mucho más determinantes para la delimitación de las fronteras que dividen e integran comunidades, movilizan lo que el filósofo Cornelius Castoriadis entendía como “imaginario radical”, es decir, aquella capacidad de las sociedades para crear nuevas significaciones y cuestionarse así misma.Tanto por su valor económico como simbólico, las industrias culturales son sectores estratégicos para el desarrollo de las sociedades. Por eso es inevitable reconocer y enfrentar las agudas desigualdades en los intercambios actuales. En el mismo periodo señalado por UNESCO, solo tres países – el Reino Unido, Estados Unidos y China – produjeron 40% de los bienes y servicios culturales comercializados en el planeta, y en contraste, América Latina hizo lo mismo con el 3% y África con el 1%. Lo mismo se puede observar en la participación de las industrias culturales en el PBI: mientras que en Estados Unidos y el Reino Unido es alrededor del 7% en los países MERCOSUR y en los de la Comunidad Andina de Naciones y Chile llega máximo al 2%. En el Perú, una investigación de la Universidad de San Martín señala que es del 1%. El mercado global de la cultura tiene una marcada estructura oligopólica.

POLÍTICA Y CULTURA
Revertir esta situación demanda fomentar nuestra producción local. Entre otras, tres medidas políticas contribuirían a hacerlo:
a) la promulgación de una ley de mecenazgo, creación de una cuenta satélite dentro del sistema de cuentas nacionales de Ministero de Economía y formulación de una dirección dentro del Instituto Nacional de Cultura dedicada a la industrias culturales. La primera abriría nuevos campos para la financiación de las actividades culturales a través del incentivo a la inversión privada.
b) La segunda, contribuiría a levantar datos estadísticos sobre las dinámicas económicas del sector cultural, guiando y facilitando la formulación de políticas públicas.
c) Y la tercera, tendría como objetivo la promoción del sector por intermedio del desarrollo de capacidades empresariales.Múltiples experiencias y propuestas a nivel internacional se desarrollan en esa línea. En Brasil, gracias a la ley Rounet, mediante la cual las empresas pueden verse exoneradas del tributo sobre la renta si financian actividades culturales, enre 1994 y 1998 la inversión privada en el sector creció de US $14 a US$ 270 millones. Colombia y Chile ya implementaron sistemas de información económica para la cultura. Y en Argentina, el Gobierno Provincial de Córdova ofrece los servicios de CREA, Incubadora de Industrias Creativas y Empresas Culturales, orientada a apoyar financiera, informativa y técnicamente a empresas en gestación de cine, música, artesanías o televisión.El acceso y la creación cultural son factores que contribuyen – como la salud, educación, participación, política, etc. – al desarrollo pleno de los ciudadanos, a la vez que facilitan nuestra inserción en la sociedad de la información y ofrecen alternativas al modelo primario de exportación. Proteger y promover nuestras industrias culturales es una manera de ampliar las libertades de los ciudadanos para hacer cosas valiosas y alcanzar estados valiosos, incrementar el número de puestos de trabajo, nutrir el PBI y esparcir por el mundo una mayor diversidad de expresiones culturales.

sábado, 21 de junio de 2008

ANTES DEL «BOOM»

VIGENCIA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA

En un artículo aparecido en ABCD, Gloria Treviño, anota dos ideas muy interesantes sobre la literatura latinoamericana, tanto sobre los grandes éxitos de ventas que muchas novelas alcanzaron en España, aun antes del “boom”, así como los nuevos rumbos que podría tomar la novelística de escritores latinos contemporáneos para ganarse al lector europeo de estos tiempos.

ANTECEDENTES DEL BOOM:
Según ella, ya hubo una irrupción fascinante de la literatura anterior al "boom". Menciona a la novela “Maria" de Jorge Isaac (1867) como iniciadora de esos momentos ascendentes de la literatura latinoamericana. La novela, dice, cautivó al lector español por sus paisajes idílicos y por la construcción romántica y rejuvenecedora que despejó el ambiente español saturado de la retórica académica de los puristas.
Fue un fenómeno editorial, hasta el punto de que, antes de finalizar el siglo XIX, en América, había alcanzado las cincuenta ediciones. ¿Qué atraía de la novela? La sensualidad tropical rodeada de una atmósfera de ensueño, la pasión contenida de unos amantes que expresaban sus sentimientos con las flores, arrancándoles lágrimas a los lectores.
Agrega como siguiente fenómeno editorial al también colombiano José María Vargas Vila, que acaparó la atención del lector español con una literatura contaminada por un erotismo tan escandaloso como trágico, y que llevó al suicidio a más de un lector. Para los modernistas, como Vargas Vila, la naturaleza americana era ese lugar hostil de donde huían los protagonistas, por lo general artistas que soñaban con las ciudades europeas. Su prosa afectada quedó enterrada bajo los escombros de la Primera Guerra Mundial.
Menciona también a escritores como el venozolano Rómulo Gallegos, el colombiano José Eutasio Rivera y el argentino Ricardo Güiraldes quienes, en diversos momentos, colmaron el afán mundonovista europeo con la llamada novela de la tierra que redescubrió América. Las novelas de estos autores atraviesan una salvaje geografía a fuerza de machete, en su afán civilizador, y en su denuncia de la voracidad extranjera. Doña Bárbara fue uno de los grandes éxitos editoriales americanos de la década de los treinta en España, al que habría que añadir Leyendas de Guatemala, del Nobel Miguel Ángel Asturias.
Para cuando llegan Gabriel García Márquez, Carpentier, Rulfo, Fuentes, Vargas Llosa ya la concepción de lo que se llamará «realismo mágico» iba camino a convertirse en una marca de lo que se entiende por literatura hispanoamericana.

¿CUÁL SERÍA EL CAMINO PARA alcanzar el éxito actualmente?. De alguna manera - comenta -, la fórmula del realismo mágico sigue siendo eficaz a la hora de captar lectores; sin embargo, las más recientes generaciones de escritores hispanoamericanos no la tienen tan fácil.
Para traspasar las fronteras nacionales deben ajustarse a las exigencias del mercado español. Muy pocos se pueden dar el lujo de adaptar la materia literaria a su voz interior, o de experimentar con el lenguaje. Para los escritores que empiezan el dilema es este: repetir una fórmula que funciona, llámese realismo mágico, novela negra, novela histórica, e incluso sentimental, siempre que lo haga en una prosa trepidante, ligera, que no dé tregua al lector, preferiblemente adaptable al cine. Pero lo misterioso es que no todo lo que se publica sigue esas pautas, y que editar en España tampoco garantiza un lugar en los escaparates.
En todo caso, Tolstoi decía: «Retrata tu aldea y serás universal». Así las cosas, lo más recomendable es escribir sinceramente, como se viene de las entrañas. De hecho, ésta sigue siendo la fórmula que conduce a la mejor literatura.

jueves, 19 de junio de 2008

ROGER CASEMENT VISTO POR VARGAS LLOSA

NUEVO PROYECTO NOVELÍSTICO

Trabajador constante, Vargas Llosa se embarca en un nuevo proyecto novelístico. En este particular caso, al parecer se aleja del Perú como el eje motivacional del que parecía no poder desembarazarse. Esta vez busca en la vida de Roger Casement, un extraño personaje de la vida inglesa quien osciló entre la adoración y el desprecio. Que fue elevado hasta las más instancias del privilegio inglés, pero que terminó vilipendiado y ajusticiado. Parte del misterio sobre la vida Casement tiene que ver con la autenticidad de unos diarios personales que terminaron por incriminarlo. Nunca llegó a negarlos ni tampoco a aceptarlos como suyos. Para Vargas Llosa, esos documentos, antes que una verdad peligrosa e incriminadora de sus pecados, fueron los diarios de su fantasía, de ese mundo verbal con aires de verosimilitud que quiso vivir y que no vivió, pero por los que pagó con su vida, tal vez gustosamente.
El escritor boliviano Edmundo Paz Soldan aprovechó la asistencia de Mario Vargas Llosa Santillana del Mar en donde dio lección magistral sobre literatura para tener una grata conversación con el escritor peruano. Parte de esa conversación ha quedado guardada en las "páginas" de su blog Boomerang.
Vargas llosa está feliz, exultante. A la hora de la comida en el parador de Gil Blas (Santillana del Mar), nos cuenta detalles del ambicioso proyecto novelístico en el que se ha embarcado. Habla con pasión de Roger Casement, el irlandés de quien tuvo noticia por primera vez al leer una biografía de Conrad: él fue quien acompañó al autor de Corazón de las tinieblas en su viaje al Congo. Casement, nacido en Irlanda en1864, era un típico colonialista europeo, hasta que los abusos de los belgas en el Congo lo hicieron cambiar de opinión y se convirtió en un antiimperialista. Recibió los honores más importantes de la Corona británica, al mismo tiempo que contrabandeaba armas para los nacionalistas irlandeses (Efraín Kristal me susurra: "Esto parece una versión de ‘Tema del traidor y del héroe'"). La Corona británica lo llevó a juicio; cuando las voces más destacadas de la intelectualidad inglesa -Chesterton, Conrad, Conan Doyle- salieron en su defensa, la Corona mostró unos diarios que decía haber hallado en poder de Casement y que no dejaban lugar a dudas en cuanto a su homosexualidad (y su predilección por los adolescentes). Cuando Casement, interrogado sobre si los diarios los había escrito él, no dijo nada en su defensa (tampoco aceptó haberlos escrito), Conrad y otros le quitaron el apoyo. Casement fue encontrado culpable y colgado en 1916. Vargas Llosa nos cuenta que en poco tiempo viajará al Congo, y que el próximo año planea pasar seis meses en Irlanda. Alguien en la mesa sugiere que el nacionalismo de Casement va a contrapelo de las ideas de Vargas Llosa, que ha escrito con mucha lucidez acerca de los peligros del fanatismo nacionalista. Vargas Llosa acepta la contradicción, lo cual no es nada nuevo en su trayectoria: muchas veces, el novelista le ha llevado la contraria al intelectual (...) Vargas Llosa dice que hasta el momento hay dudas acerca de la autenticidad de los diarios de Casement, y él tiene su propia teoría acerca del silencio del irlandés al respecto: cree que Casement escribió los diarios, pero que lo que se cuenta en ellos no ocurrió de verdad. "Los diarios eran más bien sus fantasías", sentencia (...) Así, Casement se convierte en un personaje más cercano al Somocurcio de Travesuras de la niña mala que a cualquiera salido de sus grandes novelas épicas anteriores, y el nuevo proyecto, en una condensación y actualización de las temáticas, la poética y la estética presentes en toda su obra.

martes, 17 de junio de 2008

EXTINCIÓN DE LAS LENGUAS


MUCHAS LENGUAS HAN DESAPARECIDO

Que una lengua es un sistema compuesto por número limitado de signos cuyas combinaciones ofrecen una ilimitada cantidad de palabras con las que podemos comunicarlo todo, es una aseveración que repito, de tanto en tanto, cuando me toca hablar sobre asuntos del lenguaje. Esos momentos, no son de los mejores en mis clases porque a mis estudiantes siempre les hace poca gracia gastar su tiempo en asuntos tan poco prácticos como los asuntos lingüísticos. Entonces comienzan los bostezos o las miradas que se pierden en algún punto muy distante del salón de conferencias. Aun así, les insisto que la lengua es una herramienta valiosa que de ser tan parte de cada momento de nuestra vida diaria, no reparamos en su trascendencia para ser lo que somos, para intentar ser lo que quisiéramos. A veces, lo confieso, termino la clase con la certeza de haber dicho lo que debía, pero con la duda sobre la importancia que le hayan dado mis estudiantes a tales disquisiciones.
Ahora que leo, en la Página del Castellano, una nota sobre la acelerada extinción de las lenguas, me subo al coche del articulista para restregarles, a quienes lean este post y que hayan sido mis estudiantes, que los asuntos del lenguaje sí tienen su lado práctico en este mundo aborreciblemente pragmático. ¿Qué se pierde cuando una lengua desaparece? Definitivamente, algo más que un sistema de comunicación, se pierde una riqueza cultural muchas veces irrepetible.
Más del cuarenta por ciento de los 6.000 idiomas existentes actualmente en el mundo van a desaparecer hacia la segunda mitad de este siglo, vaticinó un grupo de investigadores reunidos en Seattle, en los Estados Unidos. El profesor K. David Harrison, catedrático de Lingüística del Swarathmore College, calificó esa declinación como "catastrófica". "Hoy ya existen menos idiomas de los había hace seis meses", advirtió Harrison. El lingüista contó que, por ejemplo, está estudiando dos comunidades de Siberia cuyos idiomas son hablados por poquísimos individuos. "Son idiomas de los aborígenes de Siberia. Uno se llama tofa y el otro meio chulym, ambos derivados del tronco turco. Equivocadamente, algunos llegan a considerarlas lenguas de poco prestigio.
Los lingüistas presentes en el encuentro señalaron el error de pensar que los idiomas hablados por pequeñas comunidades son menos importantes que las grandes lenguas internacionales, como el inglés o el español. El filólogo Stephen Anderson, de la Universidad de Yale, destacó la gran importancia económica de algunos de estos idiomas, como ocurre con algunas lenguas de los indios brasileños que viven en la cuenca del Amazonas. "En la Amazonia, existen tribus de indios que poseen conocimiento de remedios naturales en los cuales la industria farmacéutica está interesada". Si esas lenguas mueren no habrá cómo adquirir esos conocimientos". ¿Exageró Anderson? No lo creo.
El científico estadounidense atribuyó a la globalización la responsabilidad por la muerte de muchas lenguas, puesto que muchos individuos se ven obligados a aprender idiomas dominantes para obtener mejor calificación en el mercado de trabajo.

Sin embargo, no se debe afirmar que una única lengua pueda llegar a dominar el mundo. Si el mundo entero hablase, por ejemplo, esperanto, en cincuenta o cien años esa lengua ya tendría dialectos y en un par de siglos ya nadie se entendería. La evolución de los idiomas es constante y la condición humana está asociada a la existencia de muchas lenguas.

ENCUENTRO LITERARIO EN BELLAS ARTES


POETAS Y NARRADORES EN
BELLAS ARTES

Leo con agrado una nota de prensa que llega a mi correo. Daniel Amayo me avisa sobre un interante encuentro de poetas y narradores en las instalaciones de la heroica Escuela de Bellas Artes (ya casi universidad si nuestro Presidente firma la ley que así lo estipula).
Siempre es bueno saber que hay voces literarias que mantienen la vigencia de la palabra como camino para el conocimiento de nuestro entorno.
La jornada está programada para el 19 y 20 de junio en el auditorio de la Escuela en Jr. Ancah 681 a partir de las seis de la tarde, en el agónico, pero sugestivo Centro de Lima. Por lo que leo, la programación no sólo incluye necesarios temas para el debate, sino a escritores jóvenes de distintas universidades y escuelas, desde combativas universidades como San Marcos y Villarreal, pasando por la Escuela de Bellas Artes (por supuesto) hasta respetables nombres de la Universidad de Lima. Qué bien. Mientras todas la voces se hagan escuchar, va bien.
JUEVES 19
1era MESA
Modera: Yeni Maldonado
Jorge Zagal Matasoglio (UNFV)
Dalia Espino (UNMSM)
Jesús Zavala (UNMSM)
Clotilde Morales Rubio (ESCUELA)

2da MESA
Modera: Jorge Vergara
Pedro Espinoza H. (UNFV)
Jorge de La Cruz (UNFV)
Paulo César Peña (UNMSM)
Carlos (ESCUELA)

3era MESA
Modera: Rosarella Jhon
Luis León (UNFV)
Luis Mendoza (UNFV)
Ludwig Saavedra (UNMSM)
José Sifuentes (UNFV)

4ta MESA
Modera: Patt Monroe
Juan Pablo Mejía (UNMSM)
Pablo Salazar Calderón (PUCP)
Gabriela Ibáñez (PUCP)
Comandante Escobar (ESCUELA)

5ta MESA
Modera: Paulo Peña
José Miguel Herbozo (PUCP)
Rocío Fuentes (PUCP)
Andrea Cabel (PUCP)
John López (Grupo Anábasis)

VIERNES 20
1era MESA
Modera: Carlos Roses
José Caro (poeta, vagabundo y dipsómano) (UNFV)
Édgar Gamboa (UNMSM)
Wilber Moreno (UNMSM)
José Antonio Cristóbal Márquez (ESCUELA)

2da MESA
Modera: Florentino Díaz
Enrique Beó (UNFV)
Eduard André Ríos (ESCUELA)
Carla Valdivia (U. DE LIMA)
Gimena María Vartu (UNMSM)

3ra MESA
Modera: José Antonio Cristóbal
Renato Arce (UNFV)
Giancarlo Huapaya (Escuela de Periodismo B. y M.)
Alex Morillo (UNMSM)
Daniel Amayo (UNMSM)

4ta MESA
Modera: Armando Alzamora
Florentino Díaz (PUCP)
Alesandra Tenorio (UNFV)
Víctor Ruiz (UNFV)
Josefina Jiménez (UNMSM)
Miguel (ESCUELA)

miércoles, 11 de junio de 2008

EN ESPAÑA, PIDEN LIBROS PARA PERÚ


Buena noticia para nuestro emergente país. En España, la FEDAP y sus asociaciones federadas, la Municipalidad de Lima Metropolitana, la UNED, el Consulado General del Perú en Madrid, el Centro Hispano Peruano y Sotermun-USO están organizando la I Campaña Pro Bibliotecas Comunales para el Perú. Para ello, están solicitando nuevamente el apoyo y participación activa de la Comunidad Iberoamericana y española. La campaña comenzará este viernes 13 de junio y está abierta a la participación de cualquier asociación o institución. La campaña se inicia en la Feria del Libro Pabellón Universidades Públicas Madrileñas y UNED, Parque El Retiro.
Ahora que escucho y leo tan buenas noticias sobre el prometedor despegue económico del país, además de espectaculares vaticinios sobre nuestro desarrollo empresarial (¿En serio?, ¡Ojalá!), la idea de promover el crecimiento cultural como complemento necesario para el "mentado" desarrollo es de carácter obligatorio. Las gracias entonces al movimiento hispano por habilitarnos de más bibliotecas.
Sin embargo, sería de más orgullo que estos movimientos "prolectura" salgan del empeño de los mismos peruanos.

martes, 10 de junio de 2008

EL RETIRO DE LA BALCELLS

LA MITICA AGENTE LITERARIA
Este post lo comparto con aquellos amigos y compañeros quienes, allá por los inicios de la aventura literaria, imaginábamos a Carmen Balcells como un ser casi mítico porque, su solo respaldo, garantizaba las puertas abiertas de la fama mundial a quien fuese cobijado bajo su sombra.
Carmen Balcells, la agente literaria de los grandes escritores que conformaron el boom de la literatura latinoamericana. Y no solo de ellos, sino de casi todos los escritores que ingresaban al circuito internacional de los prestigiados.
El tiempo - además de los triunfos y de las frustraciones - fue enseñándonos que había necesidad de mucho más que una genial agente literaria para consagrarse literariamente. Sin embargo, es innegable también que el nombre de la Balcells es inherente a la consagración de la literatura latinoamericana contemporánea.
Sabíamos también de su retiro desde hacía algunos años; sin embargo, el suplemento Babelia trae una interesante nota sobre la vida presente de la mítica agente literaria.
Lo primero que llama la atención en la mesa del despacho que Carmen Balcells tiene en su casa de la Diagonal de Barcelona es un metro de medir amarillo, como los de antes, de carpintero. No está de adorno. Lo utiliza con frecuencia. Ahora mismo su piso está en obras y ella lo controla todo, como el mejor capataz. "Me he pasado toda la vida cambiando de escenarios. Me hago un despacho nuevo o amplío el que tengo". Cuando se "jubiló", digámoslo así, entre comillas, en 2001, Carmen dejó su despacho en la agencia, que está en el piso de abajo, reorganizó la agencia y se instaló en su casa. Ahora ocupa un despacho no demasiado grande, al lado de la habitación del piano. "No necesito mucho, una mesa y tres sillas, una para mí y las otras para las visitas". Tiene delante unos textos de Manuel Vázquez Montalbán. No oculta cuánto le añora. Un bloc amarillo, de considerable tamaño, hace las veces de agenda. Apunta ahí sus citas, notas, ideas... En un mueble bajo y largo se acumulan montones de carpetas. "Lo más grave", dice, "es que en los últimos años proliferan primeros manuscritos y yo no tengo tiempo de leerlos, de procesarlos. Se van acumulando y a mí me sabe muy mal".
Desde que se "jubiló", doña Carmen está muy ocupada. Los montones de textos en su despacho la delatan. Pero, sobre todo, lo que más le gusta es emprender nuevos proyectos, como su agencia musical, que dirige Carina Pons.

JORGE SALAZAR DESCANSA EN PAZ


Cronista, periodista: escritor básicamente

JORGE SALAZAR FALLECIÓ

No puedo decir que fui su amigo. Conversé con él muy pocas veces y, generalmente, de asuntos formales de literatura o de amigos conocidos. Era un hombre con tantas cosas vistas que, seguramente, le quedaba corto alguien con tan poco mundo como yo. Amable, aunque distante con quien no entraba en su círculo más cerrado de amigos. Sin embargo, mi respeto por su manera de asumir la escritura quedó expreso desde la primera vez. Ahora que termina su ciclo en esta tierra, debo aunarme a quienes lo depiden apenados porque el flaco Salazar se ha marchado y sí deja un vacío en el juego constante de las palabras.
Una nota de El Comercio dice: Reconocido escritor y periodista, delicioso autor de crónicas gastronómicas y siempre goleador reportero futbolístico, Jorge Salazar falleció la noche del domingo a los 68 años, debido a una dolencia cardíaca. Ya en los últimos días se encontraba muy grave de salud en el hospital Loayza de Lima, donde fue internado de emergencia por un cuadro de insuficiencia cardíaca.
De otro lado, Ivan Thays, desde su Notas Moleskine, agrega unas líneas sentidas: Un nuevo amigo que se va y al que me toca despedir desde Moleskine Literario. Se trata de Jorge Salazar, periodista y narrador, el extraordinario cómplice que tuvo mi programa Vano Oficio en muchas ocasiones. Me quedo con una imagen imborrable de él comiendo un chifa en el Wa Lok rodeado de amigos, contando anécdotas interminables, conversando sobre fútbol, literatura, cocina, crímenes horrendos. En esa mesa inolvidable, sentada a su lado y encandilada por su viejo amigo Coquito como ella lo llamaba, estaba la entrañable Jimena Pinilla a quien también debimos despedir hace unos años en este blog. Ojalá Jorge pueda seguir hipnotizando a Jimena con su conversación. Y ojalá allá arriba allá una TV y pasen la Eurocopa, para que Jorge (extraordinario en el análisis futbolístico) no se la pierda, aunque eso signifique que seguirá puteando los pésimos resultados futbolísticos peruanos.
Nacido en Lima en 1940, Salazar ejerció el periodismo desde hace cinco décadas. Varias de sus investigaciones terminaron publicadas como libro. Fue el caso de "La ópera de los fantasmas" (1980), en que aborda la tragedia del Estadio Nacional de 1964, por el que obtuvo el premio Casa de las Américas; o "La medianoche del japonés" (1992), en la que narra un asesinato cometido por un inmigrante nipón.
El autor de la novela histórica "Los papeles de Damasco" (2006) también incursionó en la crítica gourmet, en que cosechó el premio Gourmand World Cookbook Awards 2006 por "Crónicas gastronómicas".

lunes, 9 de junio de 2008

BOB DYLAN, PINTOR, POETA Y MÚSICO















En Londres:

PINTURAS DE BOB DYLAN

El músico más simbólico de la generación contestaria de Estados Unidos. El poeta que, con guitarra en la espalda, viajaba por el territorio americano escribiendo canciones que herían la conciencia expansionista del floresciente imperio. Ese poeta ahora nos cuenta su mundo como pintor.

Ahora bien, por supuesto que si no fuera Bob Dylan (la leyenda), probablemente este no tuviera tan abiertas las puertas de las galerías de Londres para la exhibición de sus pinturas. Pero, bueno, no es cosa de hacerse de mala sangre por todo.

La nota dice: Mujeres voluptuosas conocidas en bares, trenes, cuartos de hotel: cerca de cien acuarelas ejecutadas por el legendario músico Bob Dylan se exhiben en una galería de Londres donde este lunes, cinco días antes de la apertura, una buena parte de las obras ya había sido vendida.
La colección, titulada "The Drawn Blank Series", permite vislumbrar "el alma y la imaginación de Dylan", explicó a la AFP Paul Green, presidente de la galería Halcyon, situada en el elegante barrio Mayfair, que presenta desde el sábado hasta fines de julio la obra pictórica del legendario músico y poeta.
La muestra "es una crónica de las ciudades en que Dylan tocó, de gente que conoció en bares oscuros, como el Red Lion Pub, de cuartos y piscinas de moteles, de paisajes que vio pasar desde la ventana de un tren o un ómnibus. Es una crónica de su vida en la carretera", subrayó Green.
Veterano compositor e intérprete. Un artista que, a lo largo de 46 años de carrera, ha sacado 44 discos, escrito más de 500 canciones, vendido más de 110 millones de álbumes e inspirado a artistas desde "The Rolling Stones" hasta "Guns N´ Roses", pero que también ha destacado como escritor y director de cine. Los cuadros, ahora expuestos en Londres, fueron creados en 2007 por el creador de "Blowin´ in the Wind" a partir de dibujos y esbozos hechos en sus giras entre 1989 y 1992 por América, Europa y Asia.

jueves, 5 de junio de 2008

NOTAS DE LA CIUDAD



EL ASALTO

Fulano lo sospechó inmediatamente: aquellos tenían toda la facha y la actitud de un par de adictos desesperados. Sin embargo, y como casi todos los homínidos de estas calles, supuso, por unos momentos, que a él no le iba a pasar, aunque todas las evidencias dijeran que sí le iba a pasar. Como precaución, simplemente decidió apresurar el paso y abrirse un poco hacia la izquierda. Ese día, el sopor del verano era agobiante y la luminosidad solar reverberaba pegajosa y cegadora en los vidrios de algunos viejos autos y de los edificios - de los pocos que por allí tenían vidrios - . Fulano, miró a su alrededor como para medir sus posibilidades de escape. Su gesto no pudo ser más elocuente. Palideció. Había caído en una de esas calles de Lima en donde todo estaba dispuesto para el asalto: paredones extensos que cercaban depósitos, sólo algunas puertas completamente cerradas, basurales que semejaban pequeños montículos rumorosos de moscas.
Fulano entendió que el asunto era más grave de lo que había supuesto cuando notó que dos de los caminantes que iban delante de él - percatados de los salteadores-habían decidido cambiar de vereda. Ya es muy tarde, para mí, debió pensar. Por lo tanto decidió seguir su destino y esperar, si la suerte estaba de su parte, que aquellos fumones lo ignoraran por esas cosas raras que a veces tiene la suerte. Cuando ya estaban a unos metros de él, Fulano pudo verlos a plenitud y se dio cuenta de que ellos también lo habían visto y medido. Todavía pudo haber brincado a la calzada y cruzar a la otra calle evadiéndolos por unos momentos; sin embargo, como que se fascinó con aquellos individuos que se le acercaban.
Era la primera vez que los veía con tanta atención y tan cerca: fantasmales, arruinados, embrutecidos. Vio que uno de ellos – al parecer el menos deteriorado - se fue adelantando. Todo estaba consumado. Ese mediodía de febrero, en las inmediaciones de la tercera cuadra del jirón Huanuco , él, fulano, iba a ser un individuo más en la incierta lista de gente maltratada por un robo. Masculló una maldición.
- Tío, – le dijo entonces el tipo que se había adelantado a su cómplice. Tenía los ojos azules y un gorro sucio de capitán de barco, como en las películas; la barba oxidada y sucia – un favorcito.
Fulano quiso ignorar aquella llamada, pero una mano firme ya lo había detenido. Miró entonces con terror que el otro individuo: más bajo, los ojos inyectados, y más sucio, también se había acercado. De pronto, ambos, lo tenían flanqueado definitivamente.
- ¿Eres sordo, tío? – le reclamó el del gorro de capitán – uno te habla educadamente, pero nada.
- ¿Qué quieren? – dijo Fulano, mal ocultando su miedo.
- Una ayudita para el combo, tío, nada más.
Luego, Fulano sintió como unas manos iban rebuscando los bolsillos de su casaca hasta dar con su billetera. Sintió el olor alcanforado de sus atacantes, mientras dos manos lo sujetaban contra una pared. Entendió nítidamente aquello de la humillación de los vencidos y se dejó hacer para que todo eso terminara de una vez. Vio cómo desaparecía el reloj de su muñeca y cómo sus bolsillos era esculcados desesperadamente. En algún momento de esa interminable espera, algo en su mirada indicó que había calculado las posibilidades de una rebelión, sin embargo, fue apenas una luz rápida que se aniquiló ante la contundencia de la verdad.
Cuando los facinerosos terminaron su labor, Fulano parecía estar totalmente cansado. Miró a los individuos y luego miró la larga y desolada calle. ¿Y ahora?. Entonces fue cuando escuchó la frase que terminó por confundirlo en ese medio día de su infortunio.
- Oye, déjale para su pasaje – dijo el de gorro marinero.
Fulano nunca estuvo seguro si lo que dijo a continuación fue una sorna (impropia de alguien arruinado por las drogas) o las palabras inconscientes de un remordimiento, también extraño. Lo cierto es que, antes de irse, el de los ojos azules le dijo, tan cerca que percibió su aliento a licor barato:
- Vete rápido, tío. Por aquí asaltan siempre.

HEMINGWAY, POETA

SUBASTAN EDICIÓN QUE INCLUYE DOS POEMAS SUYOS

¿Son los poetas una casta especial?¿Poseen un privilegio que no cualquiera hereda? ¿Es acaso un talento que va más allá de simplemente escribir y que está más cerca de la dimensión donde flotan las musas? Ahora resulta que Ernest Hemingway, el galardonado novelista, también hizo un amago poético. Dos poemas suyos habían aparecido en la primera edición de sus relatos cortos titulada "In Our Time". Los poemas estaban dedicados a su amigo y compañero de parrandas Jack Cowles. El libro además tiene la particularidad de que, en él, el Hemingway poeta escribe a mano las palabras originales del texto, que luego cambiaría su editor estadounidense.

El suplemento cultural Adn, del diario La Nación, da cuenta de que el libro en cuestión se presentará este fin de semana en la feria de libros antiguos de Olympia, en la capital británica. Al final del libro aparecen los poemas manuscritos, de los que el primero es una divertida defensa de la llamada "generación perdida" (nombre que dio la escritora Gertrud Stein a los expatriados estadounidenses que vivían en París en los años veinte del siglo pasado: el propio Hemingway, Scott Fizgerald o Ezra Pound). El poema se titula "La Época exigía" y dice en una parte: "La época exigía que cantásemos y nos cortásemos la lengua". El segundo se titula "El Lamento del Liberal Serio" y reza: "Sé que los monjes se masturban de noche/ que los gatitos copulan/ que hay muchachas que muerden/ y sin embargo, Dios mío/ qué puedo hacer para corregirlo".

En general, se reconoce que los dos poemas de Hemingway no son precisamente el non plus ultra de la poesía, aunque seguro que la edición va despertar una curiosidad inevitable en coleccionistas y admiradores del escritor.

Hyme, el acual propietario, pide 75.000 libras (unos 95.000 euros o 150.000 dólares) por el volumen. Por eso siempre les digo a mis amigos de los talleres literarios: no voten lo que escriben aun cuando sientan que no están bien. Uno nunca sabe.

miércoles, 4 de junio de 2008

JORGE EDWARS:

CON LOS AÑOS,
SE ESCRIBE CON MAS SOLTURA

Hace unos días mencioné los 72 años de Mario Vargas Llosa y su incansable trabajo intelectual, trabajo que parece no haber disminuido con los años. Mientras daba entrevistas sobre su reciente obra teatral, "Al pie del Támesis", el escritor ya deslizaba sus nuevos proyectos literarios con una vitalidad envidiable desde cualquier edad. ¿Cuando se te acaban las fuerzas para seguir bregando en lo tuyo? Al margen de frasesitas manoseadas como aquello de que la juventud está en el alma, creo que es una cualidad que no todos poseen, pero si muchos de los buenos escritores.
A propósito de esto, leo en Cultura de Terra que el chileno Jorge Edwards disfruta a sus 77 años de buena salud, aunque se pregunta con ironía, hasta cuándo podrá seguir ejerciendo su vocación literaria. Luego agrega que está en una etapa de su vida que lo empuja a escribir con más soltura. "Yo he escrito toda mi vida y a veces me pregunto hasta cuándo voy a seguir - explica en una entrevista -;pero terminé "La casa de Dostoievsky" y ya tengo ideas para por lo menos dos libros más".
Algunas de estas declaraciones la dio en su visita a España en donde viene presentando la novela La casa de Dostoievsky con la que se alzó ganador del II Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamérica, fallado en abril pasado en Buenos Aires.
Aclara que en su novela premiada se ha acercado a la poesía con una mirada de "fascinación, atracción y cierta frustración". Pero en esta obra no sólo hay poesía, puntualiza, también está "la política, la critica del orden tradicional, la crítica de esa critica, y el amor".
"Yo nunca he escrito una novela en la que la parte amorosa y erótica sea tan fuerte", dice Edwars quien agrega, con mucho humor: "Yo también me habría enamorado de Teresita", uno de los personajes femeninos de su reciente novela.
Edwards dijo, además, que la inspiración le llega trabajando y explicó que escribía todas la mañanas hasta después del mediodía, mientras que las tardes las dedica a impartir conferencias o conversar con amigos.
"Mi tarde esta abierta y mi mañana esta esclavizada en un estudio", dijo, convencido de que el "único y verdadero éxito es ser leído".
Algunas obras del autor:
El peso de la noche (1965), sobre la decadencia de una familia de clase media
Persona non grata (1973), sobre sus experiencias como embajador chileno en Cuba.
Los convidados de piedra (1978), ambientada en el golpe de estado de 1973.
El museo de cera (1981), una alegoría política.
La mujer imaginaria (1985), sobre la liberación de una artista de clase alta en la mediana edad.
El inútil de la familia (2004).